Porlamar
22 de octubre de 2025





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Proponen polo de producción pesquera en Nueva Esparta
Kendy Graterol informó que en esta entidad insular se están impulsando proyectos agrícolas con el Ministerio para Agricultura y Tierras Productivas y de cría de animales en conjunto con la Milicia Nacional Bolivariana.
Redacción | @elsoldmargarita

CORTESÍA

Una mayor cantidad de pescado es distribuida a la población. / CORTESÍA

28 Ago, 2020 | El coordinador de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el estado Nueva Esparta, Kendy Graterol, en videoconferencia nacional con el presidente Nicolás Maduro, propuso hacer del estado un polo industrial pesquero para contribuir con la distribución de proteínas en el ámbito nacional.

“Presidente la pesca es por mucho nuestra primera fuerza productiva, debemos cambiar la visión de solo pescar. Hay que reinventar Nueva Esparta, nuestra materia prima es el pescado, podemos procesar esa materia prima con la visión estratégica de la creación de un polo industrial pesquero”, manifestó Graterol.

Señaló que actualmente en el estado hay una alianza con los ministerios de Pesca y de Alimentación y el protector Dante Rivas para atender a los productores pesqueros y así fortalecer este sector, lo cual redunda en mayor cantidad de pescado para distribuir a la población.

“Esto también nos ha permitido hacer trueques con otros estados, por ejemplo nosotros estamos enviando pescado a Los Andes y de allá nos envían hortalizas y productos cárnicos”, señaló.

CORTESÍA

En producción plantas de berenjena, ají y tomate margariteño. / CORTESÍA

Asimismo informó que en esta entidad insular se están impulsando proyectos agrícolas con el Ministerio para Agricultura y Tierras Productivas y de cría de animales en conjunto con la Milicia Nacional Bolivariana.

“Tenemos en producción plántulas de tomate margariteño, ají margariteño y berenjena que son productos autóctonos y que se dan con facilidad en las tierras neoespartanas. Además los CLAP están presentando un proyecto de cría porcina. Nosotros estamos convencidos que podemos vivir con lo nuestro”, manifestó.

Graterol señaló que para llevar a cabo el proyecto de cría porcina se requieren 110 hembras y 20 machos para desarrollar en los 11 municipios un plan piloto. “Esto es con el objetivo de fortalecer el plan proteico y cortar las cadenas de dependencia del sector privado”, enfatizó.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES