Porlamar
3 de mayo de 2024





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






El galerón reina entre los géneros musicales propios de la región
A margariteños y cochenses les gusta el aire andaluz de su cadencia y el gallardo versear de los trovadores en los festivales y velorios que, con su canto como protagonista, se celebran en muchos pueblos de la entidad.
Carlos Villalba-Luna

Foto: Carlos Villalba-Luna

Exponentes de la espinela de Margarita y Tierra Firme. / Foto: Carlos Villalba-Luna

13 Nov, 2018 | A pesar de su pequeña extensión territorial, apenas 1.150 kilómetros cuadrados, Nueva Esparta es la región de Venezuela que exhibe la mayor cantidad de géneros musicales propios, con el galerón enseñoreado por encima de los demás ritmos nacidos en las islas de Margarita, Coche y Cubagua.

Aunque el DRAE lo define como aire popular, al son del cual se baila y se cantan cuartetas, seguidillas, glosas o romances; la verdad es que la acepción poco explica lo que significa el galerón para los orientales, quienes no lo bailan, y muy pocos pueden improvisar su canto. Eso sí, a todos les gusta el aire de su cadencia y el gallardo versear de sus trovadores.

El DRAE hace derivar la palabra galerón del aumentativo de galera (embarcación de vela y remo); mientras que cronistas margariteños se afincan en que su origen viene de galeón (nave de gran porte que, saliendo periódicamente de Cádiz, tocaba en puertos del Nuevo Mundo). Se usa el término velorio como sinónimo de galerón.

Jesús Bellorín, en el libro “Guía didáctica para el conocimiento y aprendizaje del galerón y otros cantos tradicionales”, cifra la aparición del término galerón el 29 de noviembre de 1625, “cuando el rey Felipe IV decreta la celebración cada año en todos sus reinos de una fiesta en conmemoración de haber llegado a Cádiz ese día, a pesar de la gran amenaza inglesa (…) galeones que transportaban desde las Indias (…) tesoros de oro, plata y perlas”.

En cuanto a la décima que se canta en el galerón, se trata de la denominada espinela (por su creador el músico y poeta español Vicente Espinel), quien utilizó de manera estricta el verso octosílabo y el esquema decimal abbaaccddc en rima consonante.

JESÚS BELLORÍN, “EL POLLO”
Sociólogo y educador. Nativo de El Salado. Cantador y teórico del galerón, dice que desde muy niño acompañó a su mamá Inés, a los velorios de cruz, a vender empanadas, y ahí veía a las grandes figuras de la época, Juan Cancio Rodríguez, “Calencho” Salazar, José Ramón Villarroel, José González, Fruto Pino, Venancio Quijada, Jesús Vásquez, Alejo Albornoz y José Farías.

De los galerones recordó el de El Copey, como el más viejo, con existencia desde 1910, así como uno de Paraguachí, en la entrada a La Rinconada; el de La Ermita de Los Robles, el de Punta Cují, en San Juan Bautista y el de El Salado; y entre los animadores, a Jesús Rosas, “Lelo” de La Asunción, a Cornielles, quien animó un canto en el estadio de Guatamare en 1970. Después vinieron Andrés Quijada Rojas, Pedrito Bellorín e Ildemaro Rosas.

“JOSEÍTO” ÁGREDA, “EL VENGADOR”
Educador, presidente del Concejo de Gómez. Gracitano de corazón y formación. Salido de la escuela de galerón “Bonifacio González”, que dirigía Ángel Marino Velásquez. Cuando niño quería ser llamado “El sapo arrecho”, pero por desagraviar a su tío Enrique Ágreda “El Serafín”, de una pena sufrida en un galerón, fue bautizado como “El Vengador del Serafín”.

Considera que el verdadera galeronista se conoce a los 13 años, cuando surge la diferencia entre el que solo canta las décimas aprendidas y el que puede improvisar. A los 17 años debutó profesionalmente en el velorio de Santa Isabel en La Asunción, compartiendo tarima con “El Pollo” Bellorín, Ángel Marino Velásquez, Dalmirito Malaver y “El Picaflor del lirio”.

DALMIRITO MALAVER “LA CULEBRITA”

Ingeniero de sistemas, cultor popular. Nativo de San Sebastián, Tacarigua. Actualmente residenciado en El Tigre, Anzoátegui. El calificativo “La Culebrita” le viene por su padre Dalmiro Malaver “La Culebra del Rincón”. Hechura de la primera escuela de galerón creada en Margarita por su tío Hernán Malaver “El Tacarigüero”

A los 15 años ya estaba con los grandes en su primer galerón, en Altagracia, al lado de José Ramón Villarroel y Luis Marín, entre otros. Para él, ser galeronista significa “mantener en vigencia el legado de los grandes hombres de la cultura neoespartana, especialmente el de los decimistas cultivadores de la espinela”.

LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ “EL PINTOR”
Artistas plástico, docente. Director del conjunto “Los Topotopos”. Desde joven escribía décimas, pero que no se imaginaba cantando galerón; pero un día, hace unos 38 años, estando en La Vecindad, en un canto a las madres, Hernán Marín le dijo métete a cantar, y lo ayudó a componer la primera décima, la del saludo; le gustó y estuvo en tres tandas con él y con “Choro” Vásquez.

Rememora que lo presentaban como “El desastre de la Portada”, hasta que Elba Salvati de Izaguirre, lo oyó cantar, y como sabía de su condición de artista plástico, le dijo que se pusiera “El Pintor Maravilloso”, y aunque al principio le pareció petulante con el tiempo se acostumbró y también los demás galeronistas.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES