Porlamar
19 de abril de 2024





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Galerón: un ritmo ancestral que se hizo propio
Cruzando los mares llegó un ritmo en décima que relataba el día a día de los marinos.
Mario Guillén Montero | @imathiox

Foto: OLYANA MARCANO  @olymarcano

Fernando Fernández, activista cultural e investigador / Foto: OLYANA MARCANO @olymarcano

6 May, 2019 | Desde la Península Ibérica y navegando sobre antiguos galeones llegó un género musical que se convirtió en el canto insigne de Nueva Esparta. El Galerón es sin duda el género musical más conocido de la región insular, aún cuando la entidad es rica en manifestaciones musicales. La llegada de la décima, como se le conoce en España, se remonta a la conquista, pero su arraigo es tal en los margariteños que se ha mantenido a través de los siglos.

El presidente de la Asociación de Galeronistas del estado Nueva Esparta, Jesús “Pollo” Bellorín comentó que el galerón no es un ritmo exclusivo de las islas de Margarita y Coche, al contrario se puede encontrar en toda la zona costera venezolana y hasta en varios países de Latinoamérica.

Bellorín quien ha sido un investigador de este ritmo tradicional y publicado libros como “Guía didáctica para el aprendizaje del galerón y otros cantos tradicionales” reseñó que entre los muchos cantos que trajeron los españoles está la décima. Explicó que en todos los puertos de mar se asentaron los españoles, pero definitivamente la primera zona donde se hicieron estos cantos fue en Cubagua ya que esta zona tenía un gran auge económico por la extracción de las perlas.

El “Pollo” Bellorín relató que el nombre “Galerón” solo se usa en Venezuela y viene de una deformación de la palabra “Galeón” las embarcaciones en las que la Armada Española trasladaban las riquezas que extraían del país, y en las que los marinos cantaban este género.

En realidad el galerón es lo que se conoce en España como “décima” y en otras zonas de la región ibérica como Trovo, mientras que en Panamá se le nombra “Mejorana”, en Brasil “Pajada” y en Argentina y Uruguay “Payada”.

El músico antolinense acotó que dentro de la conceptualización del galerón se emplea actualmente la décima espinela, la cual requiere de un octasilabo perfecto para formar las oraciones, lo mismo ocurre en países como Cuba, Puerto Rico y Panamá en las cuales se emplean estos cantos.

Bellorín añadió que este ritmo era utilizado en el pasado durante las horas de trabajo, es decir los marinos aprovechaban para cantar mientras iban en los galeones, los agricultores mientras hacían trabajos de cosecha y los pescadores en sus faenas.

RELIGIÓN

Asimismo, el galerón tiene una fuerte vinculación con festividades religiosas que se realizan en Nueva Esparta y en varios estados del país. Por ejemplo, en los Velorios de la Cruz de Mayo se usa estrictamente este género.

El presidente de la Asociación de Galeronistas del estado Nueva Esparta comentó que esto también se aplica para estados como Bolívar, Anzoátegui, Sucre, Monagas y hasta en el Zulia se utiliza el galerón como el canto insigne para este festejo religioso.

El activista cultural del sector La Cruz Grande, Fernando Fernández también remonta la llegada del galerón a la época de la colonia y el arribo de los europeos a bordo de los galeones.

“Aquí en Margarita a finales del sigo XIX se escuchaban disputas, sobre todo en mujeres, en décima. La utilización de la décima era muy común, se utilizaba en tierra para expresar sus faenas en el mar y como lo hacían en galeones, a este ritmo se le llamo galeón”.

Fernández dijo que el galerón es uno de los aspectos fundamentales para el Velorio de la Cruz de Mayo. “Se usa por que es el tributo del decimista a través de ese canto al madero. Aun cuando el galerón puede ser usado para cualquier otro motivo como personajes, biografía, idiosincrasia, temas filosóficos, entre otros, pero lo que más marca al Velorio de la Cruz de Mayo es el galerón, ya que es el ritmo más importante que tenemos”.

Explicó que el uso del galerón en esta festividad religiosa es resultado de la mezcla cultural. “La cruz la trajeron los españoles y luego esta festividad se empezó a aderezar con otros elementos africanos y aborígenes, con el indio guaiquerí en este caso”.

Añadió que el galerón que se usa en el Velorio de la Cruz de Mayo no cambia cuando se emplea en esta manifestación religiosa, pero es parte fundamental de esta fiesta que une lo divino con lo pagano.

Según comentó el cronista Felipe Natera Wanderlinder, en el libro “La función del Galerón en la Isla de Margarita” de la escritora Adalys Noriega, el galerón es tomado por los margariteños como una pieza, una expresión popular que se canta en algunas fiestas, especialmente, en mayo, en las fiestas de la Cruz de Mayo, los velorios.

Natera reflejaba en esta publicación que este género musical había decaído por haberse comercializado, y relataba que los cantores cobraban grandes sumas por asistir a los eventos. “Hoy se utiliza la décima para hacer propaganda política y se cobra”.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES