Porlamar
19 de abril de 2024





EL TIEMPO EN MARGARITA 28°C






Acerca del vocablo negro
El uso de este término comienza a popularizarse desde mediados del siglo XV, cuando millares de personas pertenecientes a los diferentes grupos étnicos que poblaban ese vasto espacio geográfico situado al sur del Sahara y conocido para la época con el nombre genérico de Guinea, fueron cautivados y traídos como una mercancía...
Francisco E. Castañeda M. | fran.caman@hotmail.com

16 Ene, 2017 | No nos referiremos en esta oportunidad al significado cromático de este adjetivo sino más bien cómo, históricamente, ha sido utilizado esta expresión con un sentido fundamentalmente de menosprecio y exclusión en lo que respecta a la denominación de aquellos individuos de pigmentación epitelial de coloración bruna.

El uso de este término comienza a popularizarse desde mediados del siglo XV, cuando millares de personas pertenecientes a los diferentes grupos étnicos que poblaban ese vasto espacio geográfico situado al sur del Sahara y conocido para la época con el nombre genérico de Guinea, correspondiente a los actuales países de Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Senegal, parte de Burkina Faso y de Mali (Martín Casares, A., 1998: 344), fueron cautivados y traídos como una mercancía más identificada principalmente por su coloración dérmica en condiciones de esclavitud hacia la Península Ibérica: Portugal y el sur de España inicialmente y, posteriormente, hacia los dominios coloniales hispanoamericanos para sustituir a la menguada población amerindia autóctona, numéricamente disminuida como resultado de los cruentos enfrentamientos bélicos sostenidos con las huestes hispanas así como también, por la propagación de nuevas enfermedades infectocontagiosas y la manera cruel como eran sojuzgadas y explotadas dichas etnias originarias.

A partir de ese momento, ambos continentes: África y América, comienzan a transitar una historia en común determinada básicamente por la trata esclavista negrera.

Con el transcurrir de ese sórdido e inhumano comercio, la diversidad sociocultural sursahariana fue deshaciéndose, disgregándose paulatinamente de tal manera que sus respectivas particularidades específicas, tales como, por ejemplo, “la cultura del Congo basadas en el linaje y el culto a los antepasados […], la de los reinos de Dahomey o de los Yorubas fundamentadas en un poder político, administrativo y religioso centralizado o las del imperio Mandinga, fuertemente influenciada por el Islam” (Ascencio, M., 1984: 102) fueron unificadas en el adjetivo Negro (del latín Niger, utilizado para identificar a las personas de piel oscura lustrosa) el cual sustituyó al nombre personal y a la correspondiente identidad étnica convirtiéndose así en sinónimo de esclavo. Es decir, su característica melanodérmica predominante fue considerada como símbolo de una condición humana inferior, excluidos de toda actividad social. En consecuencia, las expresiones africano, esclavo y negro, se convirtieron en vocablos de idéntico significado. Ya no hubo más Quashie o Cudjo, antropónimos propios de la etnia Twi (Costa de Oro) referidos a los individuos nacidos en día domingo o lunes respectivamente (Granda, G., 1973: 192). Ni tampoco, Haja, Muçoda o Zumba, nombres propios femeninos (Martín Casares, A., 2002: 36). Todos fueron denominados y reconocidos como negros.




Contenido relacionado












Locales | Sucesos | Afición Deportiva | Nacionales | Internacionales | Vida de Hoy | Gente Feliz | 50° Aniversario | Opinión


Nosotros | HISTORIA | MISIÓN, VISIÓN Y VALORES